La
evaluación de riesgos constituye la base para la implementación de medidas
apropiadas de control y seguridad. Según la Directiva Marco , la evaluación de
riesgos es el elemento crucial de todo proceso de gestión de riesgos en
seguridad y salud en el trabajo.
Hay
varios métodos,bien sean simples o complejos, para realizar una evaluación de
riesgo y estos pueden incluir la participación de uno o de varios expertos.
Esta debe incluir, además, etapas de evaluación, orden y clasificación de los
riesgos potenciales.
Generalmente,
unas condiciones de trabajo inseguras pueden ser causadas tanto por riesgos
operacionales como por riesgos ambientales. En seguridad y salud en el trabajo,
el área de seguridad se centra en evitar el primer tipo de riesgos mediante la
prevención de accidentes laborales, mientras que la salud laboral trata el
segundo. En la Tabla 1 se pueden observar varios ejemplos de situaciones
de trabajo potencialmente peligrosas que podrían causar un accidente de trabajo
.
En esta
sección se puede acceder a información sobre la peligrosidad de las
sustancias químicas, alternativas para eliminar el riesgo químico,
propuestas para la intervención sindical e información complementaria
sobre políticas, normas y programas.
Los riesgos
psicosociales perjudican la salud de los trabajadores y trabajadoras,
causando estrés y a largo plazo enfermedades cardiovasculares,
respiratorias, inmunitarias, gastrointestinales, dermatológicas,
endocrinológicas, musculoesqueléticas y mentales. Son consecuencia de
unas malas condiciones de trabajo, concretamente de una deficiente
organización del trabajo.
El
emplazamiento, el diseño, la estructura material y los elementos que
componen los edificios son factores que condicionan la salud, la
seguridad y el bienestar de los trabajadores y trabajadoras. Como tales,
deben ser gestionados preventivamente.
La
normativa denomina equipos de trabajo a cualquier máquina, aparato,
instrumento o instalación utilizado en el trabajo, y determina que no
deben representar un peligro para los trabajadores.
La
prevención del riesgo biológico en el trabajo debe evitar las
exposiciones laborales capaces de originar algún tipo de infección,
alergia o toxicidad.
La
electricidad se utiliza en casi todos los entornos laborales y se tiende
a olvidar que es muy peligrosa. Las tareas que puedan suponer
exposición al riesgo eléctrico, ya sea de los técnicos electricistas o
por contacto "accidental", requieren ser identificadas para aplicar
medidas de prevención específicas.
Evitar los
incendios, conocer los principios básicos de la prevención, la detección
y la extinción, así como de la evacuación de los edificios, son deberes
sociales de primer orden. El nivel de riesgo debe ser evaluado en todo
centro de trabajo y también aquí es necesaria la intervención de las
delegadas y delegados de prevención.
Una
iluminación inadecuada en el trabajo puede originar fatiga ocular,
cansancio, dolor de cabeza, estrés y accidentes. Además, puede ser causa
de posturas inadecuadas que generan, a la larga, alteraciones
músculo-esqueléticas.
La inmensa
mayoría de los espacios de trabajo pueden y deben tener un ambiente
confortable. La legislación dispone que el microclima en el interior de
la empresa sea lo más agradable posible y, en todo caso, adecuado al
organismo humano y al tipo de actividad desarrollada.
Si el ruido
de tu puesto de trabajo te obliga a levantar la voz para hacerte
entender a un metro de distancia, probablemente estas expuesto al riesgo
de sordera. Si te parece que "te has acostumbrado" al ruido, es porque
estas sufriendo una pérdida de oído.
El uso de
las radiacionse ionizantes (las que generan la «radiactividad») está muy
reglamentado, debido a la gran sensibilidad social que ha suscitado el
uso de la energía nuclear debido a su alta capacidad de afectar a la
salud humana. Para que los trabajadores puedan trabajar con estas
radiaciones, se ha de seguir minuciosamente la reglamentación
preventiva, y una estrecha vigilancia dosimétrica de su exposición y de
su salud.
Los
esfuerzos físicos cansan, pero también pueden originar lesiones osteo
musculares. Estas se manifiestan en dolor, molestias, tensión o incluso
incapacidad. Son resultado de algún tipo de lesión en la estructura del
cuerpo. Es obligación empresarial controlar aquella condiciones de
trabajo que las puedan causar o ser factor de riesgo en estos daños.
Cualquier
puesto de trabajo en el que habitualmente y durante una parte relevante
del trabajo se utilice un equipo con pantalla de visualización (ya sea
un ordenador o vigilancia con pantallas) está sujeto a unos riesgos bien
definidos y que se deben prevenir.
El trabajo a
turnos exige mantener al organismo activo en momentos en que necesita
descanso, y a la inversa. Además, los turnos colocan al trabajador y la
trabajadora fuera de las pautas de la vida familiar y social. Todo ello
provoca un triple desajuste entre el tiempo de trabajo, el tiempo
biológico y el tiempo social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario